Una noche especial se vivió este sábado en Solares de Encuentros, en el corazón del centro histórico de Coro, a propósito de la celebración de los 480 años de fundación de la ciudad.
La jornada estuvo ambientada en la época colonial con música de la época, las damas antañonas de la ciénega de Cumarebo, la representación de Francisco de Miranda y el arte corporal con el estatuismo del artista Leonel Vera.
Puedes leer: La primera ciudad de Venezuela llega a 498 años con fe y esperanza
Los Solares de Encuentros rehabilitados con capacidad para albergar nueve establecimientos comerciales a cargo de emprendedores, se engalanó con una exposición de distintas iniciativas.
Entre ellas, CapriCoro, Grano Dorado, Café Fruto Santo, RG Nuts, Barezzio, PF Travel, hoteles Urumaco, Susurros del Bosque y Casa Magno.
De igual manera empresas Polar, Pepsi, M&O academia, Café en Tres Tiempos, panadería Costa Nova, cepillados, la escuela de arte TiTo Salas y el Caney de Tefy.
Solares de Encuentros
La actividad de apertura estuvo encabezada por el gobernador Víctor Clark, la primera combatiente Jessica Perozo de Clark, la secretaria de Gobierno Marelys Castro y el secretario regional de Turismo, Jorge Haskour.
La cual estuvo acompañada por el pueblo coriano que disfrutó de los nuevos espacios abiertos para el encuentro, la diversión y el sano esparcimiento acondicionados con baños, áreas verdes y ambientación vanguardista.
Clark señaló que el centro histórico de Coro en un nuevo aniversario, rumbo a sus 500 años, es dinamizado desde lo económico, cultural e histórico para impulsar el turismo.
«Es un espacio transformado que queda al frente del Museo Guadalupano, por eso invitamos a todos a venir y pasara bien en familiar, entre panas, así como lo hicimos con Solares de Casa Lugo hoy sumamos para atractivos para la vida», resaltó.
La jornada fue amenizada por los grupos culturales de baile como «Danza de Hoy» y «Olga Camacho», así como por el talento local de «Swing Pantanero» y «Triada Musical».
Expositores animados
Del emprendimiento «Susurros del Bosque», Veronica Quero, indicó que su propuesta es para liberar el estrés, con la realización de coque damas.
Técnica japonesa, mejor conocida como esfera de luz, donde se envolve cualquier planta en una bola de tierra perfectamente abonada y cubrirla con fibra de coco.
Dijo que iniciaron dando talleres de arte terapia y ahora ofrecen sus productos en estos espacios.
Por su parte, Carla Duque con bisutería artesanal ofrecer pulseras de telar con moztasilla y collares tejidos de caracoles.
Otras noticias de interés