La sudoración nocturna es un síntoma que consiste en episodios de sudoración intensa que ocurren durante el sueño. Aunque a veces se atribuye este fenómeno al calor, es importante que no se pase por alto porque puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente.
El cuerpo humano utiliza la sudoración nocturna para alertar de posibles problemas. Entonces, ¿qué podría estar detrás de este fenómeno?
Causas comunes de la sudoración nocturna
La sudoración excesiva durante el sueño puede tener diversas causas, algunas más graves que otras. Una de las razones más comunes es un desequilibrio hormonal.
En las mujeres, la menopausia es un desencadenante frecuente, ya que los cambios hormonales provocan sofocos y sudores nocturnos. En los hombres, la disminución de la testosterona también puede causar este fenómeno.
Puedes leer: Entérate cuál es la bebida que limpia los riñones en 30 minutos
Otras posibles causas incluyen infecciones como tuberculosis, VIH o gripe, que provocan fiebre y, en consecuencia, sudoración. Enfermedades autoinmunes o incluso el linfoma también pueden estar detrás de este síntoma, aunque son menos comunes.
Únete a nuestro Canal de Noticias de WhatsApp
Con información de El Nacional
- ¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?
- Arriban a Venezuela 700 mil dosis de vacuna BCG para Plan de Inmunización infantil
- Siete fuentes de toxinas que podría ocultar una taza de café