Un potente terremoto en Afganistán hoy ha afectado gravemente las provincias de Balkh y Samangan. Hasta el momento, se han registrado más de 20 fallecidos y 530 heridos según la información proporcionada por las autoridades talibanas. El sismo, con una magnitud de 6,3, tuvo lugar durante la madrugada, causando importantes daños en viviendas e infraestructuras.
Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud Pública del gobierno talibán, informó que las víctimas pertenecen principalmente a las zonas más impactadas por el desastre. Las labores de rescate siguen enfrentando grandes obstáculos, especialmente en áreas de difícil acceso. La gravedad de la situación ha superado la capacidad de respuesta local, complicando la entrega de ayuda inmediata.
Los números de afectados podrían incrementarse mientras se extiende la evaluación de las comunidades dañadas. La destrucción global, sumada a las continuas réplicas del terremoto, ha generado un ambiente de incertidumbre y miedo entre los habitantes.
En respuesta, organizaciones internacionales han manifestado su compromiso para apoyar las operaciones de rescate y ofrecer asistencia humanitaria. Estas acciones buscan aliviar las consecuencias de este desastre natural, en medio de una crisis humanitaria que se suma a los desafíos que Afganistán ya enfrenta actualmente.
Diversas agencias de las Naciones Unidas, incluyendo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han enviado equipos a las áreas afectadas para evaluar los daños y organizar la distribución de ayuda de emergencia en colaboración con las autoridades locales y organizaciones aliadas, según informaron.

El terremoto provocó el corte de las líneas de transmisión eléctrica importadas desde Uzbekistán y Tayikistán. Esto dejó sin suministro a varias provincias del país, entre ellas Kabul.
Puedes leer: HRW| Denuncian negligencia en investigación de la redada letal en Brasil
Afganistán depende significativamente de la electricidad importada de países vecinos debido a su limitada capacidad de generación interna, siendo Uzbekistán, Tayikistán e Irán sus principales proveedores.
Con información de Versión Final y portales
Otras noticias de interés



