Trabajadores argentinos acataron el paro contra la reforma laboral de Milei


La jornada de huelga convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) logró una adhesión que, según el gremio, superó el 90 por ciento entre los empleados públicos de todo el país. 

Las calles próximas a la Secretaría de Trabajo se mantuvieron vigiladas desde primeras horas de la mañana, debido a un despliegue policial destinado a evitar la interrupción del tránsito, mientras los manifestantes exigían una reapertura “inmediata” de las negociaciones salariales y manifestaban su rechazo a una posible reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

La protesta estuvo marcada por un enfrentamiento discursivo entre funcionarios y referentes sindicales. Desde el Gobierno, la respuesta fue que se aplicará un descuento salarial a quienes hayan adherido a la medida de fuerza.

Portavoces oficiales señalaron que “a los que trabajan se les paga. A los que no, no”, según declaraciones reproducidas por NA. Por otro lado, el sindicato denunció que este tipo de sanción busca “amedrentar y desalentar” la participación de los empleados estatales en acciones reivindicativas.

Puedes leer: Francia activa la alerta amarilla por fuerte nevada y hielo

La manifestación registrada este 19 de noviembre incluyó una concentración en las inmediaciones de la Secretaría de Trabajo, donde los representantes sindicales reiteraron la demanda de actualización salarial ante el actual contexto económico.

Con información de Globovisión

RecursoRedacción

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias