Tras la semana de consternación y sufrimiento que impactó a República Dominicana debido a la tragedia en Jet Set, una discoteca en la cual se presentaba el merenguero Rubby Pérez, y cuyo techo se desplomó, ha sido presentado un informe preliminar sobre las causas del suceso.
El ingeniero civil Piter Bonilla fue el encargado de desarrollar el informe, el cual reconstruyó la estructura afectada para identificar el mecanismo de colapso del club, según informó De Último Minuto.
Según los detalles del reporte, el derrumbe comenzó con microfisuras y deformaciones. Seguido por la pérdida de capacidad de carga y la ausencia de viguetas y la viga principal, elementos críticos para la estabilidad de la infraestructura.
La zona central del techo resultó ser la más vulnerable, ya que concentraba la carga de peso más significativa. En este punto se encontraron fragmentos de concreto fracturados y cables de pretensado expuestos, indicando un deterioro que se había gestado con el tiempo.
Expertos señalaron que el edificio, originalmente diseñado para una sala de cine, no estaba preparado para soportar las condiciones de uso actuales.
El informe también destaca el riesgo de reconstruir estructuras antiguas sin un análisis estructural exhaustivo, advirtiendo sobre posibles consecuencias trágicas.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses ha confirmado oficialmente que el número de fallecidos tras el derrumbe del Jet Set asciende a 231 personas, todas identificadas hasta el momento.

Causas de la tragedia en Jet Set
Según el informe, fue una combinación letal de varias causas que apuntan a un deterioro progresivo de la infraestructura del lugar. Entre ellas están:
Sobrecarga en el techo: los equipos pesados instalados en el techo del club Jet Set, como aires acondicionados industriales, generadores y transformadores, le añadieron al techo un peso significativo. Además, según el informe, el peso se concentraba más en el centro del techo, donde estaba la estructura más vulnerable.
Vibraciones constantes: las máquinas de sonido de alta potencia provocaron vibraciones constantes que, con el tiempo, generaron deterioro en los materiales como microfisuras y debilitamiento del concreto.
Puedes leer: Jueza bloquea temporalmente la deportación de venezolanos residentes de Colorado
Humedad acumulada: el aire acondicionado industrial producía filtraciones que permitieron la acumulación de agua en diversas zonas, lo que favoreció la corrosión del acero de refuerzo y agrietó el concreto.
Falta de mantenimiento: no se tomaron en cuenta acciones correctivas para las grietas, filtraciones y el deterioro en general del club Jet Set.
Con información de 2001/De Último Minuto
Otras noticias de interés