36.9 C
Venezuela
miércoles, marzo 26, 2025

Un sueño prolongado puede aumentar el riesgo de muerte prematura


El tiempo óptimo de sueño es de 7 a 9 horas al día y el aumento de la duración del sueño por encima de este límite implica un mayor riesgo de muerte prematura, afirmó en una entrevista al medio RBC el somnólogo y jefe del Centro de Medicina del Sueño del Hospital Universitario Estatal Lomonosov de Moscú, Alexánder Kalinkin.

El experto destacó dos procesos principales que pueden influir en el aumento de la duración del sueño. Primero, la lucha del organismo contra las consecuencias patológicas de las alteraciones del sueño y, segundo, las enfermedades relacionadas con el sueño suelen estar acompañadas de inflamación crónica, lo que también provoca somnolencia.

“En primer lugar, tenemos que entender con qué está relacionado el aumento de la duración del sueño. En la mayoría de los casos no se trata de un aumento del sueño sano, sino de una manifestación de alguna patología”, explicó el científico.

Aumento y pérdida de peso

En la fase profunda del sueño, la presión arterial y la frecuencia del pulso disminuyen y se producen muchas hormonas, entre ellas la hormona del crecimiento, que ayuda a descomponer la grasa durante el sueño y a regular el crecimiento de los huesos, los órganos y los músculos.

Puedes leer: ¿Piensas que entiendes bien a tu perro? La ciencia dice lo contrario

Deterioro de funciones cognitivas

Un grupo de jóvenes sanos se sometió a un experimento en el que se les redujo gradualmente la duración del sueño en una, dos y tres horas.

Los resultados de pruebas realizadas posteriormente fueron directamente proporcionales: cuanto más se reducía el tiempo de sueño, más errores cometían los participantes en pruebas de funciones cognitivas como la memoria, la atención y el razonamiento.

Con información de Actualidad RT





Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias