La jefa de la agencia de la ONU para el Comercio y Desarrollo (Unctad) y candidata a la secretaría general de la ONU, Rebeca Grynspan, advirtió este lunes que una intervención militar en Venezuela sería extremadamente desestabilizadora para toda América Latina.
Grynspan subrayó que la región mantiene una postura firme en contra de este tipo de acciones.
Una posición que, según ella, sigue siendo predominante en el contexto actual.
La región siempre ha estado en contra de una intervención militar, y esta postura ha unido a los países latinoamericanos en el pasado. Creo que sigue siendo la posición generalizada, y no es difícil ver por qué: una intervención sería muy desestabilizadora», explicó Grynspan.
Preocupación por un escalamiento militar en la región
Estas acciones, que incluyen el despliegue de personal militar de Estados Unidos en zonas marítimas cercanas al país caribeño, han sido interpretadas por el gobierno venezolano y algunos analistas como señales de una posible invasión.
La preocupación por un escalamiento militar en la región ha crecido en los últimos meses, exacerbada por la tensión política y los intercambios diplomáticos sobre el manejo del narcotráfico.
Grynspan también abordó el clima de inestabilidad política en América Latina, señalando que esta situación afecta negativamente a las economías de los países de la región.
Puedes leer: Trump y líderes mundiales firman acuerdo de paz de Gaza
En su análisis, advirtió que la falta de predictibilidad en el ámbito político genera dudas entre los inversionistas y los agentes económicos sobre si las reglas de juego permanecerán estables. «La inestabilidad política arrastra a la economía. Necesitamos disminuir la impredictibilidad», afirmó la funcionaria de la ONU.
Con información de Versión Final