Venezolanos crean primer robot de limpieza para paneles solares


Un equipo multidisciplinario conformado por profesionales técnicos y especialistas, trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), creó el prototipo del primer robot de limpieza para paneles solares haciendo uso de las nuevas tecnologías para desarrollar este proyecto innovador hecho con mano de obra venezolana.

Con las ideas sobre la mesa y un personal presto para diseñar y desarrollar, inició el proyecto que llevó poco menos de dos meses para su ejecución y presentación.

“La importancia de este proyecto es gigantesca porque es mano de obra nacional con personal calificado, que evita importar equipos. Como primer prototipo que sale del Ministerio de Energía Eléctrica, nosotros como venezolanos e investigadores nos sentimos satisfechos”, expresó Néstor Silva, coordinador del Taller de Laboratorio de la Fundación Instituto para el Desarrollo Energético Luis Zambrano (Fidelz), adscrito al MPPEE.

Silva destacó el desempeño de más de 25 profesionales para crear el dispositivo que nace de la necesidad nacional de instalar un equipo de mantenimiento preventivo para preservar los paneles solares.

Carlos Pacheco, gerente de Investigación y Desarrollo de Fidelz, detalló que este robot tiene características especiales para la limpieza de paneles solares, entre ellas la capacidad de limpiar 3,2 metros cuadrados de panel solar en solo 60 segundos, demostrando una eficiencia que podría duplicarse a gran escala. Además, disminuye costos en materia de fabricación.

“Los robots comerciales están por encima de los 10 mil dólares con otras bondades, nosotros podemos alcanzar esas mismas bondades a nivel nacional, con un menor costo y ahorro de hasta el 85 por ciento”.

Energías renovables protegidas con primer robot de limpieza

Con la creación de este prototipo, los trabajadores del sector eléctrico contribuyen al mantenimiento y extensión de vida útil de los paneles solares, gracias al barrido en seco que ejecuta el robot.

Alexis Glod, coordinador de Ingeniería de Proyectos de Fidelz, y encargado de reunir los materiales para crear el proyecto, explicó que este robot funciona con lógica de programación manual.

Por su parte, Anderson Rondón, ingeniero de sistemas y encargado de la programación, precisó que este prototipo fue creado bajo los principios de la robótica, como son: La seguridad en la manipulación, es amigable con el ambiente y el ser humano y fue creado con el uso de tecnologías de la información y comunicaciones.

“Este robot es único porque está hecho con talento cien por ciento venezolano dentro del sector eléctrico, contribuyendo a la independencia tecnológica del país”, resaltó Rondón.

Puedes leer: Unesco aprueba postulación del joropo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Liderazgo femenino

En el equipo de ingenieros, una mujer lidera el proyecto: Carmen García, investigadora de la Gerencia de Investigación y Desarrollo de Fidelz, e ingeniero mecánico, que aportó sus conocimientos y sensibilidad femenina a la creación y ejecución del robot.

“Desde Fidelz estamos dando ese impulso de independencia de la soberanía con estas nuevas tecnologías. Como la única mujer participante en este proyecto, me siento muy orgullosa y comprometida con la investigación”, manifestó.

El equipo de profesionales se prepara para ejecutar una segunda fase del prototipo de robot de limpieza, luego de presentar la propuesta ante el Comité Técnico de Análisis y Toma de Decisiones del SEN, expresando el compromiso de dar continuidad al proyecto para darle más estructura y masificación.

Esta iniciativa, única en el territorio nacional, es parte de una estrategia a gran escala del Gobierno Nacional, que lidera el presidente Nicolás Maduro, destinada a potenciar el desarrollo de la energía renovable en Venezuela.

Otras noticias de interés

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias