De acuerdo con el director y socio fundador de Atenas Grupo Consultor, Pedro Quintana, los hogares del país destinan cerca del 30% de sus ingresos a la compra de alimentos y 20% al transporte, convirtiendo a este último en el rubro de gasto más constante y sensible para la población.
«El tema de la gasolina, para algunos, sigue siendo importante; pero, en general, el transporte es el gasto número uno en los hogares. Los venezolanos declaran que destinan alrededor del 20% de su presupuesto mensual a movilizarse», explicó Quintana.
El especialista precisó que el costo del desplazamiento no varía sustancialmente entre quienes poseen vehículo propio y quienes utilizan transporte público, ya que los ajustes en el precio del combustible terminan impactando a ambos grupos.
Ante las deficiencias del sistema de transporte colectivo, cada vez más ciudadanos optan por servicios privados o alternativos para cumplir con sus traslados diarios —ya sea hacia el trabajo, las universidades o el hogar—, lo que incrementa la presión sobre el presupuesto familiar.
Alimentos y servicios, entre las principales cargas del hogar
En cuanto a la alimentación, el estudio de Atenas Grupo Consultor revela que 14% de los ingresos se destinan a productos proteicos como carne, pollo, pescado y huevos, mientras que 18% se emplea en otros alimentos, para un total de 32% dirigido al consumo comestible.
Otros gastos relevantes incluyen educación (8%), mantenimiento del hogar (9%), servicios básicos como luz, agua y gas (4%) y cuidado personal (6%).
Puedes leer: Precio del dólar, así se cotiza este miércoles 29-Oct
Según Quintana, los hogares venezolanos han desarrollado estrategias para “maximizar la cobertura de sus necesidades y estirar los ingresos disponibles”, ante el persistente desequilibrio entre salarios y costo de vida.
Con información de Finanzas Digital



