Como una nueva operación de corrupción calificó, este lunes, el canciller Yván Gil la supuesta ayuda humanitaria de la UE a Venezuela.
Esto luego de que la Unión Europea informó recientemente sobre el envío de 14,5 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela.
Como canciller de Venezuela, Gil aseguró de forma contundente que esos 14,5 millones de euros no llegarán al país. Según él, al igual que los 149 millones previamente anunciados, esta sería otra operación corrupta disfrazada de solidaridad.
«La verdad es simple: ni un euro de esos fondos llega a nuestro pueblo», escribió Gil en sus redes sociales.
El diplomático señaló además que estos fondos son canalizados a través de intermediarios y presuntas organizaciones no gubernamentales (ONG), quienes se benefician de este financiamiento internacional. Sin embargo, afirmó que ninguno de esos recursos llega realmente al pueblo venezolano. Insistió en que la Unión Europea no gestiona ni ejecuta proyectos humanitarios en el territorio venezolano.
Gil también envió un mensaje a los contribuyentes europeos que enfrentan recortes presupuestarios impuestos por el gobierno de Bruselas. Estos ajustes afectan servicios públicos fundamentales como la salud, vivienda y empleo, mientras la UE ostenta con orgullo su asignación de 14,5 millones de euros para supuesta ayuda humanitaria a Venezuela.
Puedes leer: Exportaciones petroleras subieron 550 % en agosto tras licencia de Trump a Chevron
Finalmente, el canciller venezolano exigió el fin de lo que calificó como corrupción y pretextos engañosos por parte de la Unión Europea.
Ayuda humanitaria de la UE a Venezuela
Este lunes, Anitta Hipper, portavoz de Exteriores de la Unión Europea, manifestó la postura del bloque comunitario sobre la situación en el Caribe y los desafíos relacionados con Venezuela.
La Unión Europea confirmó la asignación de 14 millones de euros en ayuda humanitaria destinada a Venezuela y expresó su respaldo a las iniciativas orientadas a desmantelar las redes de delincuencia en la región del Caribe.
Hipper subrayó que la Unión Europea comparte el objetivo de combatir dichas redes, aunque insistió en que cualquier acción debe respetar las normativas del Derecho Internacional.
La portavoz evitó realizar comentarios sobre las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe o emitir valoraciones respecto a la presencia militar creciente en la zona.
Por otro lado, anunció que la Unión Europea ha aprobado una nueva partida humanitaria por valor de 14,5 millones de euros. Este fondo estará destinado a abordar las consecuencias de la crisis humanitaria y política en Venezuela, enfocándose en ofrecer protección, asistencia sanitaria y apoyo nutricional a las poblaciones afectadas. Además, se atenderán las repercusiones de esta crisis en países vecinos como Colombia.
Con información de Venezolana de Televisión y polianalitica.com
Otras noticias de interés



                                    