El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, expresó sobre la Zona Económica Binacional (ZEB) que le apuestan «al Memorándum de Entendimiento en la perspectiva de superar una marginalidad fronteriza histórica desde Colombia».
Asimismo, indicó que los gobiernos de Venezuela y Colombia han decido de manera coordinada cambiar las economías del territorio y desarrollar actividades que beneficien a ambas naciones.
Sostuvo que «se va a construir, toca compaginar legislaciones, pero lo más importante es que tenemos la voluntad de los dos gobiernos en consolidar esta zona».
Fortalecer la cooperación
Rengifo comentó que buscan fortalecer la cooperación en áreas como el comercio, el turismo, la cultura, la educación, la salud y la agroalimentación.
Manifestó que se deben establecer «unos lineamientos comunes de parte de los dos países y esto debe contar con muchísima presencia del sector privado» de ambas naciones.
Puedes leer: Diosdado Cabello: Venezuela ha enfrentado más de 20 ataques terroristas en el último año
Explicó que los pasos que siguen para la creación de la Zona Económica Binacional es la conformación de los equipos técnicos de Venezuela y Colombia, así como también la delimitación de los polígonos, que tendrán algunos beneficios fiscales y tributarios.
Con información de Banca y Negocios
- Zona Binacional deberá «contar con la presencia del sector privado» de Venezuela y Colombia
- Diosdado Cabello: Venezuela ha enfrentado más de 20 ataques terroristas en el último año
- Yván Gil responde a orden de Trump: «Buscan justificar una locura en Venezuela»