35.6 C
Venezuela
martes, febrero 25, 2025

Canonización de José Gregorio Hernández por este milagro


La Santa Sede confirmó este martes 25 de febrero que el papa Francisco firmó la canonización de José Gregorio Hernández; beato reconocido como el “Médico de los Pobres”.

Este trascendental suceso representa un homenaje a la vida ejemplar y a las virtudes sobresalientes de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano. Además de difundir un mensaje de amor y esperanza, según lo expresado por la arquidiócesis de Caracas.

El proceso de canonización de José Gregorio Hernández se inició poco después de su fallecimiento en 1919. Su beatificación tuvo lugar el 30 de abril de 2021 en Caracas, en una íntima ceremonia adaptada a las medidas de seguridad de la pandemia en ese momento, con la presencia limitada de alrededor de 150 personas. A lo largo de los años, la causa de su santificación ha atravesado diversas etapas.

Así se llegó a la canonización de José Gregorio Hernández

La beatificación se materializó tras el reconocimiento por parte del papa Francisco de un milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega. La pequeña recibió un disparo en la cabeza durante un asalto en 2017 en Guárico, siendo salvada tras la intercesión de José Gregorio Hernández, como relatan sus familiares, respaldados por el papa.

Durante la cirugía, la madre de Yaxury invocó fervientemente a José Gregorio, sintiendo su presencia de manera reconfortante. Afirma que sintió una mano en el hombro y una voz que le habló: “¡Quédese tranquila, todo irá bien!”. Así fue.

El impacto de esta experiencia fue palpable en la mejora de la pequeña, a pesar de los pronósticos iniciales desalentadores.

Puedes leer: ¡PRIMER SANTO VENEZOLANO! Papa Francisco aprobó la canonización de José Gregorio Hernández

José Gregorio Hernández, nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, Venezuela, destacó por su brillantez académica y servicio inquebrantable desde temprana edad. Formado como médico en la Universidad Central de Venezuela y especializado en París, regresó a su país para ejercer la medicina con devoción. Se enfocó en los más desfavorecidos y vulnerables, no solo sanando dolencias físicas, sino también brindando consuelo espiritual y apoyo emocional a quienes lo necesitaban.

Con información de 2001

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias