Desde este 7 de noviembre, 600.000 inmigrantes venezolanos en EE.UU. quedan oficialmente sin el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que les permitía permanecer en EE.UU. desde 2021.
Al entrar en vigencia la medida que pone fin a este mecanismo, como parte de las políticas migratorias del presidente Trump.
La medida entra en vigor a las 11:59 pm de hoy y afecta principalmente a los 250,000 venezolanos con TPS desde 2021, dado que los 350.000 que ingresaron en 2023 ya perdieron su estatus en fecha reciente.
«Estos migrantes quedan expuestos inmediatamente a procesos de deportación», afirmó la directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus, Adelys Ferro, quien esperaba que al expirar el TPS la inmensa mayoría de venezolanos haya buscado otro beneficio migratorio que les permita estar legalmente en el país.
Unos 5,000 que tenían el estatus conservarían su permiso de trabajo hasta octubre de 2026, según los reportes.
La anulación del TPS que fue otorgado por la administración de Joe Biden fue decidida por el gobierno de Trump desde inicios de este 2025 y respaldada por la Corte Suprema, luego de un largo proceso en tribunales impulsado por organizaciones y abogados que defienden la legalidad de los migrantes.
Venezolanos sin TPS, consecuencias
Al expirar el TPS para los venezolanos en EE.UU., estos quedarían sin la documentación requerida y por tanto pasarían al rango de ilegales en el país.
Puedes leer: Rusia advierte de nuevo a EE.UU. contra cualquier agresión a Venezuela
Esto, a menos que hayan solicitado otro mecanismo migratorio como el asilo para asegurar su permanencia en el país donde residen y trabajan.
Con información de Diario de Las Américas/Finanzas Digital



