Cruzar el Darién será más difícil con esta medida de Panamá
«Escudo», así denominaron la campaña emprendida por el Gobierno de Panamá para frenar el cruce migratorio por el Darién.
«Escudo», así denominaron la campaña emprendida por el Gobierno de Panamá para frenar el cruce migratorio por el Darién.
La autoridades de Panamá han recuperados más de 10 cadáveres de migrantes en la selva del Darien, presumen que murieron ahogados.
Según la Unicef más de 25.000 niños cruzaron Darién entre enero y abril de 2023.
Alertan que la región está a las puertas de otra temporada de lluvias y huracanes, entre junio y noviembre, que expondrá a los migrantes que transitan desde Panamá hasta México a crecida de ríos, inundaciones y tormentas
A los marabinos Armando Yánez, de 45 años, y Airmairis Yánez, de 19 años, los arrastró la corriente cuando atravesaban un río en su travesía hacia Estados Unidos
Un total de 55.589 venezolanos se contabilizan como los migrantes que lideran en cantidad el paso por la selva del Darién, en lo que va del 2023.
En Colombia para evitar el Darien la ruta de migrantes por San Andrés ha cogido auge, pero ya hay 59 desaparecidos.
Desde el primero de enero de 2023 100.000 personas han cruzado la selva de Darién.
El joven desaparecido en el DARIÉN, hace 5 años emigró desde Venezuela a Perú.
Las autoridades panameñas calculan que alrededor de 400.000 personas cruzarán este año la selva del Darién, en su viaje hacia el norte, casi el doble de 2022.
Ecuador informó este martes 28 de febrero que nueve de sus ciudadanos están identificados entre los fallecidos en un accidente de autobús que transportaba migrantes en Panamá.
Es el peor percance carretero desde que el país centroamericano autorizó hace años el traslado en autobuses de los migrantes.
Los migrantes que se atreven a cruzar ahora el Darién están liderados por los haitianos (12.585), Ecuador (8.240) y Venezuela (3.535).