27.6 C
Venezuela
viernes, mayo 31, 2024

Falleció el cineasta venezolano César Bolívar


Este viernes 31 de mayo de 2024 se conoció el fallecimiento de uno de los cineastas más importantes de Venezuela, César Bolívar.

Su hijo, César Román, así lo dio a conocer a través de su cuenta de Instagram con sentidas palabras:

“Nos veremos ahí. En la Bachata Rosa de Juan Luis. En el Unicornio de Silvio o cuando toque Kenny G.

Nos veremos ahí. En una buena receta con vaso corto en las rocas. O en algún buen restaurante que nos hubiese gustado ir.

Nos veremos ahí. En la primera lectura de algún guión que quiera ser la mejor película que hayas podido hacer.

Nos veremos ahí. Detrás del lente y con profundidad. En las luces y en las sombras que te gustaba crear.

Nos veremos ahí. En la entrega de los Oscar que siempre nos dio de qué hablar. Y cuando vea una muy buena que quiera recomendar.

Nos veremos ahí. En nuestro nombre y apellido. Y cuando mire mis manos. Porque el tiempo que no pasa en vano a menudo me recuerda que me parezco más a ti. Aunque antes no era así.

Nos veremos ahí. En la presencia de Dios. Ese mismo que hace un tiempo le abriste el corazón. En ese lugar donde no hay sufrimiento ni dolor y donde no hay enfermedad. En la cima de su gloria nos volveremos a encontrar”.

Una vida ejemplar y digna de reconocer

César Augusto Bolívar Masso nació en Caracas, 4 de septiembre de 1944, falleció este viernes 31 de mayo de 2024 a los 79 años.

Fue un destacado directorcineastacamarógrafoproductor de imágenes y fotografía, escritor, coescritoractor y docente venezolano.

Cosechó un sinnúmero de obras de la cinematografía que lo catapultaron como la figura emblemática del nuevo Cine de Venezuela con Domingo de resurrección (1982) y Homicidio culposo (1984), dirigió para la pequeña pantalla diversas series dramatizadas de gran éxito como Sangre azul y El Ciclo de Oro de Rómulo Gallegos que impacto no solo al público venezolano sino a nivel internacional, su compañera de vida fue la reconocida escritora, guionista y productora Pilar Romero.

César Bolívar, datos

Estudió derecho, pedagogía y matemáticas, sin embargo, el destino lo llevó al séptimo arte. En el cine, fue asistente de dirección de Abigaíl Rojas en Bárbara, y luego, a lo largo de los años setenta, trabajó como camarógrafo y director de fotografía en varios filmes del más importante realizador de Venezuela, Román Chalbaud.

​Debuta como director con Juan Topocho (1978) alcanzó un incuestionable éxito como director en Domingo de resurrección (1982) y Homicidio culposo (1984), siendo el filme venezolano más visto en salas en toda la historia del cine nacional, con un total de 1.335.085 espectadores, por solo contar los que asistieron a verla en su primera temporada de estreno,​ y esta última ganadora del Gran Premio en el Festival de Mérida, y del Concejo Municipal de Caracas.

Para la televisión con su excelente dirección en Sangre azul (premiada por la Asociación de Críticos de Nueva York) y El Ciclo de Oro de Rómulo Gallegos.​

Puedes leer: El Miss Venezuela inició la Evaluación Presencial Integral 2024

En el ámbito de la dramáticos de televisión fue director de la exitosa telenovela Sangre Azul y productor de la telenovela Estefanía (1979) donde participaron los primeros actores y actrices de la televisión de la época.

Con información de La Verdad de Monagas

Otras noticias de interés

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias