32.9 C
Venezuela
martes, abril 22, 2025

Los papables, estos son algunos candidatos a sucesor de Francisco


El fallecimiento del papa Francisco en la madrugada del 21 de abril marcó el final de un pontificado y el inicio de la búsqueda de su sucesor; entre los papables no destacan latinoamericanos.

Francisco se caracterizó por su enfoque progresista y sus esfuerzos por acercar la iglesia católica a la modernidad.

Ahora el mundo aguarda con expectación quién ocupará su puesto en la Santa Sede.

La designación de su sucesor recaerá en el Cónclave Papal, integrado por los cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para determinar el destino de la iglesia.

Una experta en asuntos del Vaticano ve poco probable la elección de un latinoamericano y descarta por completo las posibilidades para los norteamericanos. Dentro de los no europeos, su predilección se inclina hacia los africanos. En este reducido grupo, figuran el congoleño Fridolin Ambongo Besungu y el nigeriano Peter Ebere Okpaleke.

Entre los posibles candidatos para heredar el anillo del pescador, símbolo de los sucesores del apóstol San Pedro, se destacan nombres de cardenales procedentes de diversas regiones del planeta, cada uno con perfiles distintivos.

Puedes leer: Líderes mundiales asistirán al funeral del papa Francisco

Estos son algunos de los papables

El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, conocido como Peter Turkson, de 76 años, es el primer candidato. Es de Ghana. Su nombre ya sonó en el cónclave de 2013, que finalmente aprobó la elección de Francisco. Podría convertirse en el primer papa africano en la historia.

El exarzobispo de Manila, Luis Antonio Tagle, de 67 años, es otro de los favoritos en las apuestas. Podría convertirse en el primer papa de procedencia asiática, en un momento en el que el catolicismo experimenta un gran empuje en la región.

Pietro Parolin, de Italia, 70 años, es el actual secretario de Estado del Vaticano, una figura considerada moderada y que ha sido durante estos años de la máxima confianza de Francisco.

El arzobispo Peter Erdö, de Hungría, 72 años, es considerado miembro del bloque conservador del Colegio cardenalicio, y uno de los que más votos podría aglutinar en ese espectro.

José Tolentino, originario del archipiélago portugués de Madeira, exarzobispo de Suava, actualmente es cardenal diácono de los Santos Domingo y Sixto, y prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Tiene 59 años.

Robert Sarah es la segunda carta en juego para hacer realidad la posibilidad de tener por primera vez un papa negro. Nacido en Guinea Francesa, hace 79 años, antes de la independencia de lo que hoy es la República de Guinea, fue obispo de Gozo entre 2015 y 2019.

Raymond Leo Burke, de EE.UU. y 76 años, es otra de las voces conservadoras de la Iglesia católica y uno de los principales críticos de las reformas introducidas por Francisco en los últimos años, sobre todo relacionados con la familia y la moralidad sexual.

Con información de Globovisión/Infobae/RT

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias