Luis Vicente León, director de Datanálisis, considera que una consulta sesgada y parcial «termina siendo un esperpento que de ninguna manera legitimará a alguien».
En un publicación en su cuenta Twitter, León expone algunas consideraciones sobre la realización de la elección primaria de la oposición.
Además, expresa cuál considera debe ser el objetivo central de estas elecciones internas de la oposición.
Puedes leer: Oposición propone acuerdo para levantar sanciones
Consulta sesgada y parcial, qué significa en las primarias
El economista inicia su planteamiento con exposición de que «las elecciones primarias son el mejor mecanismo para lograr el objetivo central de tener un candidato unitario».
Sin embargo, esto -afirma- pasa por la participación de la mayoría de las fuerzas políticas y los principales aspirantes con respaldo electoral.
También te mostramos:
- Día de la Resistencia Indígena el 12 de octubre tendrá movilización nacional
- Activan la Operación Luisa Cáceres de Arismendi ¿De qué se trata?
- Movilización en Caracas | Oficialismo marcha por la soberanía
- El Sistema se presentará en el Vaticano para la canonización de JGH y madre Carmen
- Cabello: sectores de la oposición preparan actos terroristas
Para León, una consulta parcial y sesgada puede convertir a la primaria en un «esperpento que de ninguna manera legitimará a alguien».
Esta elección no contaría, afirma, con la participación de la mayoría de los partidos y líderes relevantes, sin representatividad estadística de centros de votación, sin garantizar la seguridad de los votantes, ni la calidad de los resultados.
Por ello, considera que más bien se convertirá en un debilitamiento mayor del movimiento opositor en su conjunto.
«Solo se legitimará un líder opositor que logre consolidar e integrar las diversas fuerzas a su alrededor y sea capaz de concretar su participación electoral».
Sobre las sanciones
En otro tuit, León también expone planteamientos sobre el resultado de una encuesta de Datanálisis y las sanciones petroleras contra Venezuela.
Explica que la Encuesta Nacional Omnibus de Datanálisis indica que el 76,6 % de los consultados está de acuerdo con la flexibilización de sanciones petroleras y financieras.
Sin embargo, la flexibilización sería bajo el argumento de que estas no han logrado el objetivo político para el que fueron planteadas». Y más bien afectan negativamente la calidad de vida de la población.
Otras noticias de interés