Más del 66% de los migrantes venezolanos en Colombia está empleado


La tasa de ocupación laboral de los migrantes venezolanos en Colombia alcanzó 66,4% en 2025, superando por casi 10 puntos porcentuales el 57% registrado por la población colombiana, según un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Fundación Santo Domingo.

Los datos reseñados en el informe revelan que la población migrante venezolana muestra un dinamismo laboral superior al promedio nacional. Y es que de los más de 2,8 millones de venezolanos que residen actualmente en Colombia, 77,8% tiene participación laboral, frente al 63,5% nacional.

El comportamiento del desempleo también refleja una tendencia positiva. A inicios de 2025, la tasa de desocupación de los migrantes venezolanos en Colombia era de 11,1%, un punto por encima del promedio colombiano (10,1%).

Sin embargo, hacia finales de año el indicador descendió hasta 10,1%, ligeramente por debajo del 10,2% de la población general.

Migrantes venezolanos fortalecen el capital humano en Colombia

Daniel González, director de inversión social de la Fundación Santo Domingo, destacó el valor de la migración en la economía colombiana.

“La migración, más que un reto, representa una oportunidad para fortalecer el capital humano. Es un proceso que dinamiza la economía y contribuye a construir sociedades más prósperas”, afirmó.

Desde 2019, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) realiza la encuesta Pulso de la Migración (EPM), con el fin de monitorear la situación socioeconómica de los migrantes venezolanos en Colombia.

Puedes leer: Cerca de 600.000 venezolanos perderán el TPS en EE.UU. este 7-Nov

Los resultados recientes reflejan un incremento de 1,2% en el número de ocupados y una disminución de 1,6% en la búsqueda de empleo.

Con información de El Nacional

RecursoRedacción

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias