El alza en los productos de primera necesidad se refleja a diario con diferencias en el costo entre un establecimiento y otro.
El precio del dólar alcanza los cinco bolívares y con ello el costo de los artículos de primera necesidad reflejan un incremento que se evidencia en las compras que realizan a diario los padres de familia.
Los productos de primera necesidad están presentando un leve incremento a diario totalmente diferente entre un comercio a otro, que obliga a los usuarios a caminar en busca de la economía.
Puedes leer: Gobierno regional gestiona diésel para los productores
Los comerciantes en Pnto Fijo justifican el aumento de los productos en el incremento del dólar y en el pago de los impuestos que están anclados al Petro, pero que finalmente son pagados por el consumidor.
Abraham Palmar:

“Lo que se gana no alcanza para adquirir los alimentos. Hay que caminar entre un establecimiento y otro en busca de la economía porque existen diferencias de precios. Debemos de caminar y saber lo que se paga”.
Osman Petit:

“Todo está más caro y el sueldo es el mismo. Se compran los mismos productos en menor cantidad y al momento de comprar, los comercios reciben el dólar de acuerdo a su conveniencia”.
Reinaldo Sánchez:

“Los productos de primera necesidad incrementan de manera lenta y el poder adquisitivo es cada vez menor. Un producto tiene una variedad de precios en los establecimientos y por eso hay que caminar para conseguirlos económicos”.
Carlos Rodríguez:

“El poder adquisitivo cada vez disminuye. La Unidad Tributaria aumenta por un lado y por otro los impuestos que pagan los comerciantes y que finalmente son pagados por el consumidor final”.
Doris Gutiérrez:

El aumento de los productos debería ser en bolívares. Cada vez aumentan más y el poder adquisitivo de los venezolanos es cada vez menor. Los comerciantes se justifican en el incremento del dólar.