Banco Mundial: Venezuela tiene la segunda inflación más alta del mundo
Según el Banco Mundial al Venezuela le siguen Líbano y Argentina con una inflación de alimentos de 143 % y 95 %.
Según el Banco Mundial al Venezuela le siguen Líbano y Argentina con una inflación de alimentos de 143 % y 95 %.
La crisis económica que se palpa en Venezuela desde el 2013 y que presentó signos de recuperación en 2021 e inicios 2022, parece estar tomando un auge, tras registrar cifras de desaceleración desde finales del 2022.
La vicepresidente ofreció un récord histórico de la inflación en Venezuela iniciando con el 2016 que fue de 274%.
El regreso de la hiperinflación en Venezuela se menciona como parte del análisis de la situación económica en Venezuela.
El sueldo mínimo en Venezuela para este 2023 es una de las preocupaciones del venezolanos. El país registró al cierre del 2022 el bolívar se depreció en 74 % frente al dólar, según la cotización del Banco de Central de Venezuela (BCV).
El año 2023 comienza con una inflación de más de 300 % al cierre del año pasado; cifra que afecta directamente el salario mínimo en Venezuela.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la tasa de inflación en diciembre de 2022 alcanzó 37,2%, en tanto que la inflación anualizada se cifró en 305,7 %.
El dólar en Venezuela cerró en aumento este viernes 9 de diciembre, luego de una semana en la que la divisa estadounidense aumentó 3,56 bolívares en el mercado paralelo.
Usuarios de la red social Twitter se hacen eco de una convocatoria a paro nacional cívico en Venezuela para el próximo 15 de diciembre.
El marcador @MonitorDollarVzla informó que el precio del dólar paralelo abrió la jornada de este miércoles, 30 de noviembre, en 13,19 bolívares por unidad.