+VIDEO: Las sorprendentes incautaciones del caso de Pdvsa
El fiscal general de la República compartió un video donde se ven las incautaciones de; aviones, camionetas y dólares, del escándalo de corrupción en Pdvsa
El fiscal general de la República compartió un video donde se ven las incautaciones de; aviones, camionetas y dólares, del escándalo de corrupción en Pdvsa
El primer caso expuesto por el fiscal general fue el de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) por el que detuvieron 10 personas.
El ministro de la Defensa refirió que los funcionarios más que un acto de corrupción cometieron un «acto de traición a la patria».
El ex ministro de educación y diputado al parecer utilizaba una figura de «gestor de negocios» o testaferro para hacer los manejos involucrados en la trama de corrupción en la estatal petrolera.
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con ponencia de la magistrada presidenta Gladys María Gutiérrez Alvarado, declaró procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa.
El diputado por el PSUV, Herman Escarrá, indicó que se esperan nuevos procesos judiciales y allanamientos en varios estados del país como Aragua y en Caracas.
Tony Boza, economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN), consideró que toda la junta directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA) debería renunciar, luego de que se conocieron hechos de corrupción.
La nueva designación se produjo luego de una reunión extraordinaria realizada la mañana de este martes en los espacios de la alcaldía
La fiscalía adelantó que se continúan realizando arrestos de personas vinculadas a las irregularidades detectadas dentro de la petrolera estatal
Esta nueva designación responde a la renuncia presentada al cargo por parte de Tareck El Aissami, para colaborar con las investigaciones contra corrupción iniciadas en Petróleos de Venezuela por orden del Ejecutivo Nacional
El ministro resalta que respalda y apoya «de manera irrestricta el titánico esfuerzo por combatir la corrupción en todas sus formas”, reza el texto.
El viernes 17 de marzo se conoció la decisión de Maduro de destituir a Joselit Ramírez Camacho, y el gobierno estableció una junta reestructuradora de la Sunacrip, presidida por Anabel Pereira Fernández, según Gaceta Oficial extraordinaria 6.739.
Expresaron en un comunicado, su voluntad inánime para determinar, “en coordinación con las instituciones competentes, las responsabilidades a que hubiere lugar, ante acciones que defrauden los postulados que guían la actuación de los servidores públicos”.
Elvis Amoroso, contralor general de la República, expresa su apoyo irrestricto a las acciones del Poder Ejecutivo en la lucha contra la corrupción.
El funcionario renunció en medio de las investigaciones emprendidas desde el gobierno de Nicolás Maduro por casos de corrupción
Durante las últimas horas el sistema judicial venezolano ha llevado a cabo una serie de detenciones contra funcionarios vinculados a actos ilícitos dentro de la estatal Petróleos de Venezuela, Pdvsa
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) emitió un pronunciamiento en apoyo a las acciones del Estado venezolano para el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción en Venezuela.
El juez falconiano es el tercer funcionario del poder judicial detenido por la Policía Nacional Anticorrupción por presuntos hechos de corrupción.
El presidente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez Camacho, quedó detenido dentro de los operativos anticorrupción del gobierno nacional.